Hechandole un vistazo para ponerme al dia, encuentro un seguidor nuevo.
.- P.David Quesada
Con su blog: http://apiculturabiologica.blogspot.com.es/
"Desde la Piquera" Abejas y apicultura Biologica
cotilleando un poco veo que es un profesional, estudios del tema, cursos, mas estudios, seminarios, genetica, vision de las abejas en paises, provincias,etc. para mi me queda grande con el poco tiempo que llevo.
PERO aquii queria llegar.......... le leo un post que me define a la perfeccion
" La enfermedad que padecemos"
Me viene que ni pintado para explicaros que me ha ocurrido con esta. Lo siento P.David, pero tengo que copiarlo para explicar lo que me ha pasado.
Este es el relato
------------------------------------------------------------------------------------------
Padezco la "fiebre de las abejas" ("bee fever"), como denominó Doolittle en en su libro "Cría Científica de Reinas" (Scientific Queen Rearing; 1889) a este mal que él contrajo durante una larga convalecencia de otra enfermedad y que como yo y otros muchos, también sufre Jimmy, el protagonista del vídeo-documental que os dejo en este post. Doolittle lo relataba así en su libro:
"Hace
ahora veinte años me corté en uno de mis pies, tan gravemente que tuve
que pasar encerrado en casa casi todo el invierno, y como la lectura era
una de mis atracciones principales, y casi por casualidad, encontré el
libro “KING´S BEE-KEEPERS’ , que había comprado aquel año que encontré
las abejas en los árboles, debido a que había visto un anuncio
publicitario que decía que en él encontraría “cómo cazar abejas”. Tan
pronto como comencé a leer el libro, contraje lo que se conocía como “fiebre de las abejas”,
que llegó a afectarme de una manera tan fuerte que no descansé hasta
que conseguí prestado y leí el libro de Langstroth y compré la obra de
Quinby, además de suscribirme al periódico apícola “American Bee
Journal”.
"Cuando
llegó la primavera compré dos colonias de abejas, de las cuales procede
mi acutal apiario. Esto fue la primavera de 1869, y como ..."
Esta
bendita enfermedad nos lleva a veces a realizar cosas extrañas, a
obsesionarnos con la lectura, a llevar a cabo acciones arriesgadas,
complejas, sin sentido también a veces...como Jimmy. Nos lleva, en
definitiva, a convertirnos en apicultor, este tipo tan especial de
persona que tan hermosamente describió Dorothy Brister.
Es curioso, pero es una
enfermedad que para contraerla no es necesario tener contacto previo con
el agente causal, las abejas, (¡qué enfermedad tan extraña!) ni tan
siquiera con la apicultura o los apicultores...se "pilla" y ya está, uno
no sabe de donde ha venido pero de repente a uno se le meten estos
bichitos en la cabeza y decide hacerse apicultor y comienza a leer todo
lo que cae delante o uno encuentra por ahí, y a desear hacer cursos,
aprender...y comprar colmenas...
Cada vez hay más afectados...a
través del blog cada día conozco a nuevos "recién enfermados"...hace un
par de semanas recibí la visita de tres amigos del norte de Extremadura,
para charlar y buscar opiniones y consejos a sus incipientes proyectos
apícolas; al menos uno de ellos, M., ya padece la enfermedad, lo vi en
sus ojos, en su forma de hablar...y nunca ha visitado una colmena; los
otros, D. y MJ, se contagiarán seguro también. Bienvenidos al club "Bee
Fever" y les deseo lo mejor, igual que a todos los que tratan de
empezar...pero controlad un poco... ¡que no se os vaya la "pinza" como a
Jimmy!
JIMMY Y LOS CAZADORES DE MIEL
------------------------------------------------------------------------------------------------------