Páginas

jueves, 26 de julio de 2012

La enfermedad que padecemos

Como tenia olvidado el blog, no habia prestado atencion nuevos amigos que se habian incorporado a mi pequeña lista de seguidores.
Hechandole un vistazo para ponerme al dia, encuentro un seguidor nuevo.
.- P.David Quesada
Con su blog:  http://apiculturabiologica.blogspot.com.es/
                "Desde la Piquera" Abejas y apicultura Biologica

cotilleando un poco veo que es un profesional, estudios del tema, cursos, mas estudios, seminarios, genetica, vision de las abejas en paises, provincias,etc. para mi me queda grande con el poco tiempo que llevo.

PERO aquii queria llegar.......... le leo un post que me define a la perfeccion
                      "  La enfermedad que padecemos"

Me viene que ni pintado para explicaros que me ha ocurrido con esta. Lo siento P.David, pero tengo que copiarlo para explicar lo que me ha pasado.
Este es el relato
------------------------------------------------------------------------------------------
Padezco la "fiebre de las abejas" ("bee fever"), como denominó Doolittle en en su libro "Cría Científica de Reinas" (Scientific Queen Rearing; 1889) a este mal que él contrajo durante una larga convalecencia de otra enfermedad y que como yo y otros muchos, también sufre Jimmy, el protagonista del vídeo-documental que os dejo en este post. Doolittle lo relataba así en su libro:


"Hace ahora veinte años me corté en uno de mis pies, tan gravemente que tuve que pasar encerrado en casa casi todo el invierno, y como la lectura era una de mis atracciones principales, y casi por casualidad, encontré el libro “KING´S BEE-KEEPERS’ , que había comprado aquel año que encontré las abejas en los árboles, debido a que había visto un anuncio publicitario que decía que en él encontraría “cómo cazar abejas”. Tan pronto como comencé a leer el libro, contraje lo que se conocía como “fiebre de las abejas”, que llegó a afectarme de una manera tan fuerte que no descansé hasta que conseguí prestado y leí el libro de Langstroth y compré la obra de Quinby, además de suscribirme al periódico apícola “American Bee Journal”.
"Cuando llegó la primavera compré dos colonias de abejas, de las cuales procede mi acutal apiario. Esto fue la primavera de 1869, y como ..."
 
Esta bendita enfermedad nos lleva a veces a realizar cosas extrañas, a obsesionarnos con la lectura, a llevar a cabo acciones arriesgadas, complejas, sin sentido también a veces...como Jimmy. Nos lleva, en definitiva, a convertirnos en apicultor, este tipo tan especial de persona que tan hermosamente describió Dorothy Brister.

Es curioso, pero es una enfermedad que para contraerla no es necesario tener contacto previo con el agente causal, las abejas, (¡qué enfermedad tan extraña!) ni tan siquiera con la apicultura o los apicultores...se "pilla" y ya está, uno no sabe de donde ha venido pero de repente a uno se le meten estos bichitos en la cabeza y decide hacerse apicultor y comienza a leer todo lo que cae delante o uno encuentra por ahí, y a desear hacer cursos, aprender...y comprar colmenas...

Cada vez hay más afectados...a través del blog cada día conozco a nuevos "recién enfermados"...hace un par de semanas recibí la visita de tres amigos del norte de Extremadura, para charlar y buscar opiniones y consejos a sus incipientes proyectos apícolas; al menos uno de ellos, M., ya padece la enfermedad, lo vi en sus ojos, en su forma de hablar...y nunca ha visitado una colmena; los otros, D. y MJ, se contagiarán seguro también. Bienvenidos al club "Bee Fever" y les deseo lo mejor, igual que a todos los que tratan de empezar...pero controlad un poco... ¡que no se os vaya la "pinza" como a Jimmy!

JIMMY Y LOS CAZADORES DE MIEL

------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 25 de julio de 2012

Colmenas con calor



Como experiencia de un aficionado.
Llego un dia al apiario y me encuentro las colmenas de la forma que tenemos en la foto.

Lo primero un susuto, que coño es esto?????????

Todas las abejas de la colmena estan fuera de su casa rodeando la entrada y laterales.
Tengo asi varias colmenas y empiezo a pensar.

1.- Con humo las voy dirigiendo hacia dentro de la colmena.
2.- Como en otro post os comente que entan enjambrando (ha nacido una reina nueva y reclama su espacio-- la colmena) y se me va a ir la mitad de las abejas con la reina vieja.
3.- no tengo ni idea.

Sin desechar ninguna hipotesis, me dirijo a mi asesora en estos terminos (ya escribire un post sobre ellas-- la propietaria y empleada de "la casa del apicultor" la tienda donde compro material ) y les comento   ¿que esta pasando?????

Pues pasa otra cosa que no contaba con ello...... ese dia hacia un calor de muerte y se estan refrescando en la calle porque en casa no se puede estar de calor. Imaginaros Sevilla a 40º, pero en este caso es la casa la que esta a 40º.

Podria ocurrir la hipotesis de que estaban enjambrando, pero pense que se habia pasado el tiempo ya que era sobre el 10 de Julio y no es tiempo.
Podria ser que las tuviera que dirigir hacia dentro de casa con humo, pero huebiera sido un error porque estaban fuera para no tener tanto calor.

El susuto fue grande aunque se solucuiono bien, por la tarde refresco e incluso cayeron unas gotas de tormenta que refrescaron el ambiente y ellas solas se fueron hacia el hogar.

Otra experiencia que no contaba con ella.

domingo, 22 de julio de 2012

Abejas asesinas, no.no y no

NO, NO,NO,NO,        ERROR,ERROR, ERROR
 Ultimamente me ha comentado varias cosas sobre el asunto y un amigo me envia un correo sobre este tema, adjuntandome un enlace que hace referencia.  Lo denomina ""la invasion de las abejas asesinas"
http://adictamente.blogspot.com.es/2012/02/la-invasion-de-las-abejas-asesinas.html
Como veis habla de la:    "Vespa velutina"    con gran error en el principio del titulo."NO ES UNA ABEJA.        

------ ES UNA AVISPA"----



Os comentare un poco las diferencias, no morfologicas que para eso ya estan los profesionales. Ya sabemos las diferencias de las abejas y las avispas (recordais otro post anterior), pero esta cabrona es distinta a las avispas que conocemos y que en estas fechas frecuentan mucho las piscinas. Procede de Asia y se ha instalado muy comodamente en Fracia en el 2004. en el 2011 ya se detectan en Cataluña y en el Pais Vasco. Es una avispa que triplica en tamaño a las que conocemos y tienen una voracidad insaciable, muy depredadores de las abejas, a las que les arrancan la cabeza para comerselas. Unas pocas avispas pueden matar una colmena sin piedad.   

RECORDAR ESTA CARA..... Y NO OS ACERQUEIS, son muy
agresivas.
Os pongo un enlace para que comprendais el tamaño, la voracidad y la forma de actuar que tienen en el ataque.

Por si no lo podeis descargar, en Youtube se llama:
Frelons asiatiques en guerre contre les abeilles européenn

http://www.youtube.com/watch?v=yYGWDkiJ_Cc&feature=related


Aunque podeis ver muchos mas videos con la referencia de Vespa Velutina.

viernes, 20 de julio de 2012

Aqui de nuevo

Voy a retomar el blog y ese apasionante mundo de las abejas y a contaros cosas que me siguen pasando con ellas. Últimamente tenia aparcado el blog, que no olvidado. Pero comenzare de nuevo a contar mis experiencias. Ahora están en plena faena de trabajo y cada día me sorprendo mas de lo que se puede aprender de ellas, su organización y la forma que tiene de trabajar, sus peligros, enfermedades y como están produciendo ese producto tan dulce y gustoso.

domingo, 20 de mayo de 2012

Genocidio de abejas

HORROR con mayusculas.
Me siento como un GENOCIDA.
Ayer he matado una colmena entera ( 30.000 aprox. abejas de una colmena).
La inexperiencia tiene su precio.

Lo que ha ocurrido es que me he encontrado una colmena infectada de una enfermedad llamada LOQUE EUROPEA que no es mas que una bacteria que mata las larvas y asi la colmena no se reproduce y muere.
Lo malo es que contamina a otras colmenas y puede matar el apiario entero.
La solucion es muy drastica...... Matar la colmena y desinfectar antes de que contamine otras. En estos momentos no se si hay mas contaminadas, espero que no. Cuesta demasiado tiempo y cariño el cuidarlas que te sientes fatal cuando no te queda otro remedio que matarlas. ME SIENTO FATAL, hoy no he dormido de pensar lo que he hecho.

Para muestra un boton.............                      LOQUE: vemos como estan los huevos puestosde forma muy dispersa (son los puntos blancos). Es porque esta bacteria mata las larvas y las abejas al verlas muertas las sacan de la colmena.






PANAL SANO:.......................... vemos como las abejas y la reina han trabajado de forma muy uniforme, como tiene que ser.






Una putada y rezo para no tener que volver a hacerlo.


domingo, 13 de mayo de 2012

Engañando a mis amigos -DOS-



Parece de masocas, pero todavia hay alguien que quiere pasar a la historia experimentando sensaciones nuevas a la par que raras, el zumbido agobiante de las abejas a tu arededor, el calor, la sudada que pillas, a mi dandote ordenes, pero que le vamos a hacer si aun queda alguien con intereses raros.

Maria del Castillo ha disfrutado (o eso creo) del bautismo de la apicultura. Os relato una mañana de trabajo.

                                                                                                                                                                                                                                                   Lo primero es pelearse con el traje que aun siendo facil es muy engorroso de poner.
                                                                       Luego haciendo un poco el payasete, porque con esas pintas glamurosas, o te ries o te deprime.
                          Jugar con fuego, Hay que hacer humo para tener a la abejas a raya en todo momento.



Ahora a trabajar, cuando se escapa el enjambre hay que convencerlo de que regresen a casa. (que arte tienes, Maria)

                     Mas tarde sacar los panales y revisar su evolucion. Vemos a Maria como si lo llevara en la sangre, como si lo hubiera hecho toda la vida. Una profesional.

 Despues de una ardua jornada de trabajo, que menos que una grata recompensa, comer de tu propio trabajo, un poco de miel. El mantel no estaba preparado y nos apañamos con una par de folios de papel, pero que rico estaba.
Prueba superada. Maria has pasado a la historia. Y sin niguna picadura.

Si alguno mas quiere sufrir la experiencia, la inscripcion esta abierta. Ya sabeis, calor, sudor, picaduras, ordenes, agobio, etc, pero al final muy pocos pueden decir que lo han experimentado. 

Un saludo y hasta la proxima.






miércoles, 9 de mayo de 2012

CONCIENCIA2 (Y TRES)

Cada vez mas CONCIENCIA2.
No quiero ser muy repetitivo, pero hacer mencion a amigos/as que se molestan y ademas estan conciecia2, no puedo dejar de hacerles una reseña.

Mi amiga Patricia Valdes desde Piedras Blancas nos muestra lo peligroso de los pesticidas en la desaparicion de las abejas.

» 05 Demuestran los efectos de los pesticidas en la desaparición de las abejas Forés @ UVPress

No puedo por menos que seguir insisitiendo en estar CONCIENCIA2  con este tema que empece de forma muy casual y ahora parece que me va la vida.

Hasta otra amigos.


martes, 1 de mayo de 2012

Conciencia2 (y dos)

Parace que no cayo en saco roto mi anterior post sobre los pesticidas.
Cada vez sonos mas.
Patricia publica un nuevo enlace sobre los pesticidas en Galicia y su utilizacion de forma masiva, para matar un escarabajo del eucalipto y asi con toda seguridad de matar las abejas con ellos.


http://actuable.es/peticiones/salvemos-abejas-galicia-salvemos-nuestro-futuro



Gracias a todos por colaborar y estar cada vez mas conciencia2 en las cosas que realmente nos afectan.